Vos también podes ser parte de esta revolución

Vos también podes ser parte de esta revolución

Generar una sociedad inclusiva no es solo tarea del Estado, es una labor que todos deben emprender desde los pequeños espacios ocupados. Si citamos a alguien que siempre pensó esto, no podemos dejar de nombrar a la Fundación Revolución de Sonrisas. Un grupo de tucumanos que trabajan hace años por la inclusión de los niños discapacitados. Luego de un largo tiempo de trabajo, el año pasado, la fundación dejó inaugurado su hogar “Revolución de Sonrisas”, construido en el Barrio San Antonio de la comuna de San Andrés.

Read More

103 años de una historia que aún se escribe

103 años de una historia que aún se escribe

Hablar de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo es hablar de historia. Y no solo la de esa ciudad, sino del país. De esta Argentina que hoy pisamos y cuya historia se construye día a día. Contar esa historia no es tarea fácil, a menos que se sea protagonista, como Miguel Ángel Herrera. Él es un ex ferroviario de Tafí Viejo que, luego de jubilarse, dedicó el resto de su vida a la lucha y la investigación de los ferrocarriles argentinos.

Read More

Una lucha que sigue en pie y no decae

Una lucha que sigue en pie y no decae

Casi como una imagen propia del panorama tucumano, los pueblos originarios están ahí, al pie del cañón como dirían algunos, sosteniendo la lucha por sus derechos ancestrales. Por aquel espacio de tierra donde sus antepasados dejaron sus vidas y que por ley les corresponde. Hoy se cumple un año de que la Comunidad Indio Colalao – Base Riarte se encuentra en asamblea permanente, en lucha contra los terratenientes que quieren quitarles su territorio.

Read More

Lo que se esconde detrás del telón

Lo que se esconde detrás del telón

Famaillá, más conocida como la "Capital de la Empanada", es hoy una de las ciudades más nombradas en la provincia cuando de eventos y conmemoraciones se trata. Allí, donde se exhiben réplicas de edificios históricos y donde se celebran fiestas patronales y regionales que disfrazan las calles famaillenses de alegría y bienestar. Sin embargo, no todo lo que ahí se vive es tan bonito.

Read More

La voz estudiantil se hace escuchar

Hace un siglo que forma parte de la educación argentina. Fue la primera institución musical de la República, por donde pasaron prestigiosos músicos. Aún así, todo el prestigio que consiguió a lo largo de los años no fue motivo para que el Conservatorio de Música de Tucumán tenga su casa propia. Deambuló por diferentes sedes de la capital tucumana, como un perro callejero. Abandonado y a la deriva del tiempo.

Read More

"El poder siempre está en contra de nosotros"

"El poder siempre está en contra de nosotros"

Tierras que sangran por las heridas sufridas a causa del poder y la ambición. Pueblos que sufren los vestigios de la colonización. Una colonización que nació hace seis siglos y todavía perdura dejando marcas en esa Madre Tierra que todo lo da, y en esa gente que sigue en pie a pesar de llevar tanto tiempo luchando.

Read More

Alumnos y docentes luchan en la Facultad de Artes

Alumnos y docentes luchan en la Facultad de Artes

La unión hace la fuerza y, en esta ocasión, la unidad docente-estudiantil fue el eslabón principal de una lucha que lleva años y que se materializo en una protesta en la Facultad de Artes. Ante la creciente falta de espacio para el dictado de clases y el nulo presupuesto destinado para el nombramiento de nuevos docentes, se realizaron un corte y una clase pública en las afueras de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán - Chacabuco y Lavalle.

Read More

La Universidad ¿una barrera para el desarrollo de las comunidades?

Las redes de poder siempre rodearon las casas de altos estudios argentinas. La Universidad Nacional de Tucumán no es ajena a esta realidad. Basta recordar la vinculación de la U.N.T. con Minera la Alumbrera, responsable de un gran daño ambiental y saqueo mineral en el país, para dar cuenta de esto. Poder, dinero y más poder. Eso es lo que está en juego.

Read More

Los docentes de la UNT repudian el aumento acordado

Los docentes de la UNT repudian el aumento acordado

Como cada principio de año, las diferentes reparticiones públicas inician un proceso de negociación salarial con el gobierno de turno. Los docentes universitarios no son la excepción. Luego de dos reuniones, la Nación firmó un acuerdo con 5 federaciones del país - CONADU, FEDUN, FAFDUT, CTERA y UDA- mediante lo cual se cerró la paritaria. Este convenio contempla un aumento del 29%, en cuotas no acumulativas, y hasta junio del 2014.

Read More

Las TICs y la educación

Las TICs y la educación

En las últimas décadas el crecimiento y propagación de los medios masivos de comunicación e información ha dado lugar a un nuevo paradigma en lo que a educación se refiere. Los desafíos en el aula, con la incorporación de las denominadas TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), han dado un vuelco y los objetivos a plantearse han cambiado.

Read More

Salud y ecología en la feria

Salud y ecología en la feria

Una alimentación saludable con frutas y verduras orgánicas es posible. Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se desarrolla el proyecto Pro-Huerta, donde cientos de personas se convierten en huerteros con la intención de autoproducir alimentos frescos. Así, a lo largo y ancho de Argentina, el programa involucra alrededor de 624 mil huertas, 130 mil granjas y 3,4 millones de personas.

Read More

Revolución de Sonrisas tira la casa por la ventana

Luego de vivir un año lleno de alegría y con parte del hogar “Revolución de Sonrisas” construido, el voluntariado que trabaja hace años con los niños y abuelos tucumanos inició el 2013 lleno de actividades. La meta principal es finalizar aquel espacio para los chicos, inaugurado el año pasado en el Barrio San Antonio de la comuna de San Andrés.

Read More

17 años trabajando por los derechos de niños, niñas y adolescentes

Su historia se inició en 1996 con el objetivo de ayudar a los chicos en situación de calle. Hoy, con sus 17 años de vida, la Fundación Manos Abiertas trabaja en una nueva misión: promover los derechos de niños, niñas y adolescentes, tanto de manera directa e indirecta. Para cumplir esta meta la institución cuenta con diversos proyectos, a través de los cuales se trabaja en diferentes comunidades de la provincia, principalmente en los barrios El Sifón, Los Vázquez y Antena.

Read More

La pieza fundamental en la educación argentina

La pieza fundamental en la educación argentina

El sistema educativo argentino tiene una amplia cobertura territorial que permite el acceso a la escolaridad a la totalidad de la población. Ello se refleja a partir de la nueva ley de educación, promulgada en el año 2006 y que permite ver el esfuerzo por garantizar la igualdad de oportunidades y la valoración social de las familias que mandan a sus hijos a la escuela.

Read More